¿Seguro que va a dar tiempo para todo?
El pasado 17 de diciembre se proclamó a Vitoria-Gasteiz como Capital Española de la Gastronomía. Si a esto le sumamos que el 2014 ha empezado el 1 de enero (evidentemente…) y que el 23 de enero recibirá el relevo de Burgos en la Feria Fitur… Pues habrá que darse prisa, ¿no?
Y digo yo, ¿por qué no se proclaman estas capitalidades con más antelación? De este modo, se podría trabajar con una mejor planificación y lograr mejores resultados.
Menos mal que podemos confiar en la Comunicación 2.0, porque todo va a ir (está yendo ya) muy rápido. Se antoja imprescindible un buen plan de marketing digital:
– Estar en los canales más relevantes con un contenido de calidad.
– Crear una experiencia de marca consistente, tanto online como offline.
– Alinear los esfuerzos de marketing (SEO, SEM, email, redes sociales, offline, etc.). Y desarrollar una App específica (ver Disfruta Burgos).
– Trabajar la fidelización y medir su impacto.
Se trata de una oportunidad magnifica para promocionar una ciudad en su proyección hostelera y turística. De hecho, de momento y sin haber llegado a iniciarse el «reinado», el alcalde Javier Maroto ya ha destacado que en 3 semanas se ha conseguido una repercusión mediática por un valor de más de 200.000 €.
Burgos ya ha presentado unos magníficos resultados en turismo (8% más turistas que 2012 -récord absoluto de turistas-) y en impacto mediático nacional e internacional (por un valor de 7,5 millones de € -Logroño obtuvo 4,2 en 2012-). 50 actividades con un evento estrella, el récord Guinness a la morcilla más larga, lo cual nos puede dar una pista para intentar algo similar. Tenemos patata, sal, trufa, aceite, vino, txakoli, potro, alubia, queso… y muchas ganas.
Por último, el visitante esperará encontrar una hostelería profesional (camareros atentos del cliente, cerveza bien tirada…), una asignatura pendiente a pesar de contar con 2 escuelas de hostelería en Vitoria-Gasteiz. Y tampoco voy a entrar ahora en el tema de los precios de los pintxos, pero me cuesta pensar que esta capitalidad tenga éxito entre los que vengan de fuera del País Vasco o Rioja, donde se está «acostumbrado» (¡qué remedio!) a los precios desorbitados.
¡Hala, a correr que hay prisa! y sigue el #CapitalGastronomica. ¿Más ideas…?
¡Qué pasada! Ahora lo años duran tres meses Ya soy más lonjeva que mi abuela.
Pásate a El Corte Inglés. Ahí las semanas (fantásticas) duran más de 20 días…
Un poco más de luz de a quién ha beneficido la capitalidad:
http://www.lasexta.com/programas/el-intermedio/gonzo/gonzo-comprueba-quienes-son-que-pagan-costean-presencia-politica-fitur_2014012700360.html