El día 18 de febrero nos despertábamos con la noticia bomba de la temporada baloncestista. El Baskonia sorprendía con el fichaje del jugador de la NBA Lamar Odom. Terremoto mediático, ya que se trata del mejor jugador de la NBA que recala en la ACB.
Rápidamente las redes sociales se hacían eco de la noticia. Lamar Odom y Baskonia llegaron a convertirse en trending topic a nivel mundial. Y Vitoria-Gasteiz se convertía en trending topic en España. Mientras se disfrutaba de un plácido y suave invierno, gozando de su promoción como Capital Española de la Gastronomía 2014… ¡zas!, surge la mejor oportunidad para su promoción.
El protagonismo del fichaje saltaba más allá de lo deportivo y mientras el Baskonia lanzaba su página web en inglés y abría su exportación de la tienda online a otros países, recibía 43.000 visitas en la web y 25.000 entradas en la tienda online en las primeras 24 horas (acostumbrada a recibir unas 3.000 visitas diarias en total). Por otro lado, la ciudad de destino se hacía protagonista. Incluso se rumoreaba ante una posible reconciliación del jugador con su ex (la celeb Khloe Kardashian) en Vitoria. 289 medios escritos, decenas de cadenas de TV y más de 350 webs hacían referencia a Vitoria-Gasteiz y su título culinario en los dos primeros días, récords desbordantes respecto a registros anteriores según el Director de la CEG. «Los Angeles Times», «The New York Times», «USA Today», «New York Daily News», «New York Post», «Miami Herald», «NBA.com» e incluso el afamado «Huffington Post» se hacían eco de la noticia. Odom cambiaba «Hollywood por Vitoria, una ciudad medieval…» (medieval porque para los americanos, todo lo que tenga más allá de 200 años lo consideran así…). En pocos minutos, ya había nacido «Odom Spain», el primer blog dedicado al jugador de la mano del periodista vitoriano Roberto Arrillaga. Los datos de búsquedas de los términos «Vitoria» y «Vitoria-Gasteiz» demuestran el gran interés generado tras el fichaje, con un aumento de en torno a un 40% a nivel mundial (ver gráfico de Google). El valor económico del impacto mediático de la ciudad con este fichaje es difícil de calcular, pero deberíamos hablar mínimo de millones de euros.
Vitoria-Gasteiz está sacando provecho de este fichaje desde el primer minuto y sin haber pagado un euro… ¿Seguro? Desde el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz se indica que «no se ha pagado nada por el fichaje», pero está claro que de alguna manera ha colaborado en el esfuerzo realizado por el Baskonia. De otro modo, ¿cómo se explicaría que el Alcalde fuera el anfitrión de la presentación social del jugador, junto a los reclamos de Green Capital y Capital Española de la Gastronomía? Y visto los resultados, se me antoja que cualquier aportación que haya hecho el Ayuntamiento al Baskonia, ha sido rentable por el resultado obtenido. Seguro que no ha supuesto mucho dinero, pero ha sido una inversión muy inteligente. Ahora sólo falta cumplir para cuando venga la gente y se vayan contentos.
Veamos un resumen de cómo han publicado información sobre el fichaje distintos protagonistas en Twitter.
Volviendo a la cancha, la sorpresa del fichaje era mayúscula teniendo en cuenta que el Baskonia está atravesando su peor temporada en muchos años, que la situación económica es mala, que este jugador viene de cobrar 8 millones de dólares al año (el presupuesto 2013/2014 ronda los 12 millones…) y que con ya 34 años, los últimos 10 meses ha estado sin jugar por distintos motivos… Fichado por 2 meses con opción a terminar la temporada, por unos 180.000 € más incentivos, el jugador, no viene por dinero y lo que quiere es volver a jugar y llamar de nuevo a la puerta de la NBA. Lamar Odom cuenta con 2 anillos de la NBA (2008/09 y 2009/10), mundiales, olimpiadas… 6º mejor jugador NBA del 2010/11… pero había pasado de ser protagonista en la cancha a las páginas de la prensa rosa (adicciones, conducciones temerarias, sonado divorcio…) ¡vamos, una vida frenética!
Se trata de un movimiento ilusionante en lo mediático, pero arriesgado en lo deportivo. Aún así, si en lo deportivo no funcionase, en el Dpto. de Marketing estarán encantados (la camiseta de Odom, estaba a la venta para ese mismo mediodía, generando ingresos antes de llegar a Vitoria). En el peor de los casos, Lamar Odom habrá sido un bluf deportivo, un filón económico y un ejemplo de cómo actúan los mejores magos, que desvían la atención para hacernos un truco… Y en eso, Josean Querejeta es un mago, y de los buenos. Él lo ha denominado «refundación del Club», siendo ésta la primera de las medidas a tomar… y una forma de «romper con la tristeza colectiva» de esta temporada. ¿Cuál será la siguiente? El caso es que el Club vuelve a transmitir esa admiración a nivel nacional e internacional. Por delante, al menos una quincena de encuentros para comprobar cuáles serán los resultados, dentro y fuera de la cancha. De momento, en su partido de presentación, ya ha quedado constancia de su efecto. Nada más salir, el pabellón se venía arriba aún tratándose de un triste partido en el que el Baskonia estaba recibiendo una paliza. No aportó en lo deportivo, pero sí fuera de la cancha. Una verdadera una inyección de ilusión para un baskonismo en horas bajas.
El tiempo lo dirá, ¿es un fichaje con sentido común?
Deja un comentario