Es la profesión de moda, pero la figura del Community Manager aún es muy reciente y está por madurar. Digamos (para redondear) que un CM es el Relaciones Públicas de una marca (empresarial, institucional, personal…) en el entorno digital… y algo más. Atendiendo a esto, debería pensarse (con acierto) que se trata de una figura muy importante, que representa a la marca, y que por ello debe ser ocupada por un verdadero profesional del marketing y comunicación digital. Al final de este post tendréis ejemplos de su trabajo (me reservo uno de los polémicos para el final).
El auge ha sido tan grande y tan rápido, que se ha generado una burbuja de cursos y personajes que se han montado a un carro que en ocasiones se ha demostrado que les viene grande. Sin embargo, esta burbuja no sólo afecta a los Cuñaty Managers (el típico amigo, cuñado… que sabe de ordenadores), sino a los profesionales de grandes marcas. Ya vamos conociendo el potencial y los efectos del Social Media, pero creo que algunas marcas todavía no han terminado de encontrar su sitio, ni han definido el tono de sus comunicaciones en las Redes Sociales. No sólo hace falta conocer el Social Media, sino que hay que tener una buena base en materia de comunicación, marketing, publicidad, periodismo… La novedad de los canales, la acelerada revolución tecnológica, la escasa certificación u homologación, algunos supuestos “gurús”… hacen que a veces resulte difícil distinguir el trigo de la paja.
Y si el Community Manager es una figura tan importante, ¿cómo debe ser? ¿Qué se espera de él? [Leer más…]