El trabajo de un Director de Marketing o un Community Manager se puede convertir en un suplicio si no se conocen las herramientas de gestión y análisis. Hay cientos de programas, herramientas y aplicaciones: profesionales, básicas, gratis, de pago… En este apartado, iré añadiendo las más comunes y provechosas que harán mejorar tu productividad. Además muchas de ellas cuentan con su propia App, lo que facilita el trabajo desde la movilidad.
Antes de nada, hay que señalar que la herramienta más importante que hay que saber utilizar es la cabeza. Después, éstas son algunas recomendaciones:
Sistemas de Gestión de Contenido CMS
Las más importantes son las plataformas para realizar blogs. Con manejar éstas, será suficiente:
Utilidades
- P3 (Plugin Performance Profiler) analiza rendimiento plugins instalados
Redes Sociales (generalidades)
Todas en general. Cada una tiene su plus. Para la gestión de RR.SS, éstas son algunas herramientas muy útiles.
Gestión Global
Permiten monitorizar y programar publicaciones de distintas RRSS y perfiles.
- Hootsuite
- Buffer
- Cyfe «Todo en 1» para supervisar y analizar Real Time tus acciones (blogging, SEO, ventas, SM…)
- IFTTT Permite publicar de manera automática entre web/blog y RRSS (Fb, Tw, Ln)
Gestión de followers en Twitter e Instagram
Permite hacer seguimiento de a quién sigues, quién te sigue y deja de seguir…
- JustUnfollow
- Tweepi («limpia» tu cuenta de Twitter)
Popularidad en las RR.SS.
- Klout Especialmente para Twitter. La nota asignada a cada usuario.
- Social Mention Analiza las RRSS como motor de búsqueda de contenidos y sentimiento.
Alertas
Para saber cuándo se habla de tí.
- Google Alerts
- Mention
- HyperAlerts
Twitter (específicas)
- Tweeter Analytics No posee tantas funcionalidades como desearíamos
- Tweetdeck Para gestionar varias cuentas a la vez. Genial para programar tuits.
- Twitonomy Realiza una completísima radiografía de nuestra cuenta de Twitter
- SocialBro Muchos datos y puede medir el engagement de la competencia
- Who tweeted it first Muy útil para localizar el origen de un tuit
- TweetAlarm Para crear alertas sobre palabras clave
- Xefer Muy interesante gráfica de impacto de tuits en una semana, analizados por días y horas
- Nearbytweets Muy interesante. Muestra en un mapa (ciudades cercanas) lo que se tuitea en directo
- Trendsmap representación gráfica de los TT en un mapa (por regiones, países…). Útil y entretenido
- Mentionmapp Exploración gráfica de usuarios, HT y temas de interés. Permite detectar fans, súper fans y relaciones entre marcas, usuarios, empresas y hashtags.
- Tweetwally Permite crear una “pared” de tuits (por usuario, HT, palabra…) para imprimir o embeber en un blog
- Storify Permite crear resúmenes de los tuits relacionados con un HT y participantes
- Tweetreach Permite monitorizar el alcance de tus tuits, HT…
- Twilert Permite crear alertas
- Twitteraudit Permite conocer cuántos followers fake tiene un usuario…
Facebook (específicas)
- Lykealyzer Permite medir y analizar el potencial y efectividad de una fanpage
- Wizehive Muy útil para organizar concursos
Google + (específicas)
- Timing+ Muestra el mejor horario para publicar
- CircleCount Para obtener estadísticas sobre un usuario de Google +
- Do Share Permite programar los contenidos
- Friends+Me Para compartir publicaciones de Google + en otras redes automáticamente
- NOD3X Para conocer dónde hablan los influencers en nuestra área
Pinterest (específicas)
- Pinalerts Permite crear alertas sobre pines, temas…
Gestión de Relaciones con Clientes CRM
Gestionar relaciones con clientes (leads, contactos, ofertas, facturación…). Imprescindible.
EMail Marketing
Permiten gestionar y hacer seguimiento de listados de contactos y campañas.
Analítica
El análisis de datos, alcance, comportamiento de usuarios… es obligatorio.
- Website, blogs…: Google Analytics
- Competencia: SimilarWeb Visualiza estadísticas de otras web, puntos fuertes y debilidades
- Twitter: Analytics Twitter
- Facebook: Facebook Insights
- Instagram: Statigram…
- Pinterest: Tailwind
SEO
Aportarán sugerencias para el desarrollo SEO.
- Google WebMasterTools
- Google Trends
- Google Adwords (planificador de palabras)
- Google Publisher para WordPress (beta)
- SEOquake
- Ver herramientas web más abajo
SEM
Herramientas de pago para posicionar una empresa en Google y obtener ingresos por publicidad.
Presentaciones
Para hacer presentaciones muy visuales en poco tiempo y sin esfuerzo.
Creación de vídeos animados
Interesante y visual herramienta para crear vídeos animados y presentaciones profesionales en pocos pasos.
Generadores de códigos QR
Muy útil para aportar información al usuario. Y llevarle del offline al online.
Documentos en la Nube
Para compartir documentación, presentaciones, catálogos…
Archivos en la Nube
Permiten disponer y compartir documentos en cualquier lugar.
- Google Drive
- DropBox
- SkyDrive-OneDrive
Infografías
Hoy en día, el contenido se hace visual. Las infografías venden, se viralizan.
Tratamiento de imágenes
La gestión y optimización de imágenes es muy importante. Ya no hace falta complicados programas.
E-commerce
Todo se vende en internet. Tus clientes están en todos sitios 24 horas. Sólo a 1 clic de distancia.
Aplicaciones móvil
Acaban de llegar, pero ojo a esta plataforma para desarrollar Apps.
Legal
- Ley Orgánica de Protección de Datos
- Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico
- Páge Rank: Ranking
- Alexa: Ranking y tráfico
- Whois: Propiedad de dominios
- PageSpeed Insights Analiza la velocidad de una web y cómo mejorarla
- Open Site Explorer ofrece popularidad de nuestro sitio en función de los links cosechados
- Woorank Análisis completísimo de la calidad de tu web (1 al 100) y mejoras
Otros conocimientos importantes
- Marketing y estrategia
- Inglés
- Sentido Común
- Creación de contenidos
- Diseño responsive para dispositivos móviles
- Conocimiento del mercado
- Asertividad, empatía, inquietud, sentido del humor, aprender de errores… y manguera, para apagar fuegos 🙂
¿Te has fijado en que hay un logo que se repite? Pues estate al tanto de las novedades Google…
Y para terminar, valora tu trabajo. Todo el mundo dice que las Redes Sociales, el SEO es gratis… pero el tiempo dedicado tiene muchísimo valor y el resultado del mismo puede suponer el éxito de una empresa. No cobras por lo que haces, sino por lo que sabes.