Llevo años siguiendo la evolución de la ONCE en el sector del juego y la publicidad y me he lanzado a escribir sobre esta importante Institución, ya que me surge la duda de si es exitoso por adecuarse al mercado, o realmente lanza productos sin parar porque no llega a acertar.
Que levante la mano quien no haya oído hablar de las 4P´s o de las 4C´s del Marketing Mix. El Mix tradicional habla de Producto, Precio, Plaza y Promoción que hoy en día se han transformado en Personalización, Participación, Peer to peer y Predicciones modeladas. En cuanto a las C´s, se habla de Cliente, Costo, Comunicación y Conveniencia. Todo sea por esquematizar y dar facilidades a la memoria… Por cierto, si alguien había levantado la mano, ya la puede bajar.
Este post está dedicado a la relación de las primeras de la clase: Producto Personalizado al Cliente. La creación de un producto es algo fundamental para una empresa. Sin un buen producto, difícilmente funcionarán el resto de estrategias de marketing. No estamos descubriendo América, pero una buena acción de marketing puede hacer maravillas a corto plazo, pero sin producto, difícilmente habrá más allá. La experiencia entre el consumidor y el producto debe aspirar a ser satisfactoria en el tiempo.
Tradicionalmente, una marca creaba un producto, lo ponía en el mercado y se lo vendía a los clientes. Esto ha pasado a la historia, aunque todavía hay marcas que lo siguen intentando. Hoy en día, se analiza el mercado, se escucha al cliente, sus gustos, sus necesidades y se va adecuando el producto o servicio para lograr una satisfacción y beneficio mutuos.
Las marcas deben actualizarse y responder a los cambios del mercado. A priori, parece una cuestión de Sentido Común, pero hay empresas que no lo han sabido aplicar. Uno de los casos recientes más sangrantes es el de Kodak, que siendo líder del sector, entró en bancarrota por no saber adecuarse a la llegada de la fotografía digital. Siguió apostando por un uso tradicional de la fotografía en papel, cuando los usuarios sacaban fotos en formato digital para compartirlas en las redes sociales.
La filosofía de una Startup asume el factor de error como parte positiva del aprendizaje hasta adecuar su producto o servicio al mercado, pero cuando se trata de una empresa sólida y consolidada, este error y falta de rumbo llama más la atención. Éste parece ser el caso de la ONCE, que últimamente da la sensación de no estar acertando con el producto. La ONCE partía de una situación privilegiada en los años 80 tras el éxito del Cuponazo. Esta campaña será recordada como una de las mejores de la historia en España.
Con los años, la legislación ha cambiado, internet ha revolucionado las formas de juego, la competencia ha crecido de forma exponencial y ha habido que adecuarse. La ONCE lo ha intentado todo, o casi todo:
A priori, puede parecer que la ONCE se ha ido adecuando al mercado y al marco legal, pero para el cliente final, la sensación que le queda es que está intenando lanzar productos de una manera difusa. El cupón y el cuponazo siguen siendo las estrellas, pero no consigue acertar con los nuevos productos. Al final, más de 5 extraordinarios al año, cupones diarios, cuponazos, sueldazos, eurojackpot, 7/39, superonce, 7 rascas diferentes… junto al bloeto TPV, canales complementarios, venta online… Ya no queda claro cuál es cuál, qué premio puedes ganar, cómo se juega… Y todo bajo un slogan «fácil de jugar, fácil de ganar» ¿seguro? Y además, ¿cómo se publicita todo esto de una manera clara para que el cliente conozca, se familiarice y aprenda su uso?
Crisis a parte, la ONCE ha ido perdiendo cuota en el mercado del juego de forma notable. El sector del juego es muy peculiar y no es tan fácil adecuarse a él, pero hay que intentarlo. Es imprescindible revisar constantemente lo que está pasando por la cabeza del usuario, algo que facilitan las redes sociales. Al final quizás todo esto se resuma en ser capaz de reinventar el negocio, siempre dentro de unos límites razonable, porque tampoco es cuestión de estar dando constantes bandazos. Eso sí, cuanto más grande se es, más suele costar. Espero que la ONCE acierte, ya que su papel es importantísimo en la sociedad.
¿Cuál será el futuro producto de la ONCE? ¿Acertará?
Deja un comentario