Hace ya muchos meses que pensé en escribir este post sobre FourSquare, pero me di un margen de tiempo para ver si mi percepción era errónea. Y va a ser que no…
FourSquare nació en 2009 como una aplicación, herramienta, red social… para quienes quieren saber a cerca de los mejores lugares y compartir lo que han encontrado con los demás. Digamos que FourSquare es como un Tripadvisor de establecimientos y empresas (especialmente utilizado en la hostelería) y proporciona una potente herramienta para interactuar con los clientes y fans. La idea principal es marcar lugares específicos (hacer check-in) donde uno se encuentra e ir ganando puntos por «descubrir» nuevos lugares. Como recompensa y a modo de juego, los usuarios más fieles reciben las «Badges» (una especie de medallas) y las «Alcaldías» para quienes más «check-ins» hacen en los últimos 60 días. A partir de las opiniones de los usuarios (dejando “tips”), FourSquare ha ido evolucionando hacia un motor de recomendaciones que sugiere lugares interesantes y geolocalizados de manera inteligente, además de crear vínculos más estrechos entre sus seguidores. FourSquare cuenta con una comunidad de más de 50 millones de usuarios en todo el mundo, que ya han hecho más de 6 mil millones de check-ins en los casi 2 millones de establecimientos dados de alta.
FourSquare ofrece muchas ventajas para los negocios:
1. Estar en FourSquare es estar en una gran directorio digital de empresas a nivel mundial.
2. Permite ofrecer un catálogo de productos, servicios e información útil (sector, horarios, contacto…).
3. FourSquare “te patrocina” las recomendaciones que hacen los usuarios al resto de su comunidad.
4. Aumenta la popularidad y te beneficias del posicionamiento SEO que te dan tus clientes.
5. Los usuarios te “regalan” encuestas de calidad.
6. El impacto aumenta cuando las recomendaciones se comparten con otras redes sociales.
7. Ayuda a detectar, premiar y fidelizar a tus mejores clientes y aumentar las ventas.
Hasta aquí, todo correcto… o no. FourSquare nace con el clásico hándicap de toda red social, la de darse a conocer. En este proceso, la mayor responsabilidad recaería en la propia FourSquare, pero no es el único que juega este partido. Los propios establecimientos deberían ser los más interesados en dar a conocer que están dados de alta e incitar a su clientela a participar, ya que les da la posibilidad de ofrecer premios, descuentos y promociones a sus clientes más asiduos. El beneficio para la marca y para los clientes es mutuo y se vincula perfectamente la vida Online con la Offline.
Sin embargo, si tanto interés existe por parte de los establecimientos por darse de alta (cosa lógica), ¿por qué no hacerlo saber y aprovechar todo el potencial de esta red? Si uno se pasea por los establecimientos (incluso los más nuevos), verá que ya están dados de alta, pero eso sólo lo sabrá el usuario habitual de FourSquare que se ha preocupado por averiguarlo. ¿Por qué las puertas de los establecimientos de hostelería están llenos de pegatinas de las Guías de Michelín y Repsol, Cheque Gourmet, Visa… y no disponen de la de FourSquare?
A este paso, los negocios van a llegar tarde, ya que FourSquare acaba de dar un giro estratégico con el lanzamiento de Swarm, una aplicación independiente para relacionarse con amigos y familiares en función de la geolocalización y quedar con ellos. Pretende competir con Yelp. ¿Y qué pasa con FourSquare, las alcaldías y demás? Próximamente se presentará una nueva versión de FourSquare en la que los puntos, las alcaldías y badges desaparecerán del todo y el servicio pasará a centrarse exclusivamente en el descubrimiento y recomendación social de sitios. La gamificación pasará a Swarm (con stickers y alcaldías -en este caso, sólo con nuestro círculo de amigos y no con el total de usuarios-).
Veremos cómo es recibido por la comunidad. Y sobre todo y volviendo a las pegatinas, ¿veremos antes las de Swarm que las de FourSquare? O igualmente, ¿brillarán por su ausencia? Yo de momento, todavía no he visto ninguna de FourSquare.
Os invito a llevarme la contraria si habéis visto alguna. Quien lo haga, será nombrado Alcalde de SentidoCommunity ;).
Deja un comentario